En el documento de “Carta a la Tierra”, se pueden encontrar muchas medidas prácticas para ayudar a promover una mejor calidad de vida para los seres vivos del planeta en general.
El calentamiento global o el hecho de que las emisiones de gases de efecto invernadero de la actividad humana son la principal causa del problema del calentamiento ya no son parte del debate científico, ya numerosos estudios han concluido que ya esto no es una teoría, sino una realidad con la que debemos lidiar como habitantes del mundo.
La “huella ecológica”, de la que no se hace mención directa en el artículo pero si implícitamente, es el impacto que inevitablemente tiene cada ser humano en la ecología del planeta; y en el mundo altamente tecnológico que vivimos la prioridad en la historia no ha sido el buscar el desarrollo sostenible, aunque cada vez se hace más imperativo aplicar este modelo.
El alto crecimiento de la población humana va llegando cada día a un límite de demanda de recursos, que la Tierra no es capaz de proveer sin el correcto balance entre la tecnología y el adecuado cuidado y protección de la naturaleza. Entre los factores inevitables que hacen de nuestra huella ecológica un impacto grande en la Tierra están: necesidad de energía, modos de alimentación ineficientes (la crianza de ganado causa el 18% de los gases del efecto invernadero, y el consumo desproporcionado de carne realza la contaminación del agua, deforestación, emisión de gases dañinos, y destrucción de ecosistemas), transporte (14% de los gases de efecto invernadero), manejo de los desechos que producimos, la utilización de materiales contaminantes en la vida diaria, el uso desproporcionado del agua, etc.
Para aplicar medidas preventivas contra la destrucción del planeta, en la empresa en la que trabajamos, es necesario primero aplicar estas medidas a nivel personal, para servir como ejemplo a las personas que nos rodean; todos los días no enfrentamos con decisiones que afectan o tienen un impacto en nuestra huella ecológica, las cuales pueden parecer decisiones sin importancia en el momento, pero la acumulación de estas prácticas al final de cuentas si es un factor a considerar para el cuidado del medio ambiente que nos rodea.
Por supuesto, nada de lo anteriores posible sin la correcta educación y un ambiente político que respalde las decisiones individuales, de manera que es necesaria la promulgación de la educación o acceso a información como derecho primordial; ya la ignorancia es el mayor de los enemigos de la humanidad. La democracia en principio es importante para que cuando la ignorancia de las masas sea disipada, esta sea un factor de cambio al aplicar las medidas de
desarrollo sostenible que se han implementado a nivel personal, y convertirlas en algo social, apoyado por el gobierno y leyes que promuevan la protección de la naturaleza.
Reutilizar, reducir y reciclar son acciones que podemos implementar en el día a día y en la institución en la que laboramos; asumir un rol activo es la clave para que estas acciones tengan un efecto positivo importante en el medio en que nos desenvolvemos.
El ser humano se torna destructivo cuando su estado mental se ve afectado por factores negativos del ambiente social, de manera que el desarrollo del arte y la creatividad humana, son importantes para la calidad de vida de cada uno, y así al aumentar el índice de felicidad, al grado de que ésta sea un agente de cambio para promulgar el buen trato a otros seres vivos y el cuidado del planeta.
Además de la sobrepoblación, uno de los mayores problemas de la humanidad que contradicen el desarrollo sostenible, es que los que más pueden ayudar al cambio son gobiernos y las instituciones con el poder económico; y la historia nos indica que el objetivo de lucro basado en la avaricia se antepone ante cualquier otro motivo como lo es la protección del medio ambiente y la disipación de la pobreza. La educación, y combatir la ignorancia general de la población son los agentes más importantes para cambiar esta situación a presente o a futuro. Esto significa que la verdadera democracia no existe actualmente, ya que la gente piensa que están votando por las acciones en beneficio del pueblo, pero los que tienen el poder manipulan y engañan a la población para que compartan sus puntos de vista a favor de la inadecuada distribución de riquezas que genera la pobreza y el crecimiento desproporcionado de ciudades sin su debido control ambiental.
Recientemente, el acceso a Internet fue declarado un derecho básico de todos los seres humanos por la ONU, y esto tiene mucho sentido para la realidad en la que vivimos. El 1% de la población mundial que tiene el poder económico y político sobre el restante 99% de la población, no podría mantener el poder si no fuera por la ignorancia de la mayoría de este 99%. De manera que el Internet es el agente de cambio más importante al ser el medio principal de información y comunicación globalizada; por lo tanto incluso personas que no tienen acceso a la educación por razones económicas, políticas o sociales; igual pueden tener acceso a Internet como medio de educación, para instruirse y no permanecer en la ignorancia de las problemáticas y realidades del mundo.
Como dijo en India un político inteligente: “Debemos ser el cambio que queremos ver en el mundo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario